El gobierno admitió que no podrá reunirse con todos los gobernadores el viernes.

0
171

NACIONALES 🇦🇷

1) El gobierno admitió que no podrá reunirse 🪑 con todos los gobernadores el viernes. El ministro del Interior, Guillermo Francos, argumentó que los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Juan, Marcelo Orrego, se encuentran en una “exposición minera importante en Canadá”. “Hay otros que no están y otros que no quieren venir”. Francos aclaró, en diálogo con La Nación Más, que se reunirán con los mandatarios por región y en fechas distintas para “después juntarlos a todos”.

2) La Rioja. El gobernador Ricardo Quintela, 🔵 de Unión por la Patria, no irá la reunión que el gobierno hará con los gobernadores el viernes en Casa Rosada: «No voy, sinceramente, porque no sabemos cuál es el temario para discutir con ellos, para dialogar -como le quieran llamar-, ni tampoco permiten que nosotros podamos incorporar algunos temas que nos interesa conversar». «El Presidente, en su insultante prédica, planteó una extorsión para firmar el pacto”. «La condición para que tengamos algo de todo lo que nos ha quitado es que aprobemos la ley del impuesto a las ganancias”, resaltó en diálogo con Futurock.

3) Santa Fe. El gobernador radical 🇵🇱 Maximiliano Pullaro sostuvo que «no hay claridad sobre cuál va a ser la propuesta de la Nación con las provincias. El año pasado perdimos muchos recursos y entendimos también que tenemos que arreglarnos con nuestros recursos, pero nosotros también tenemos que hacerle reclamos a Nación». «Yo siento que hay un debate muy tenso en la República Argentina. A Santa Fe no la van a extorsionar ni la van a amedrentar”, dijo en diálogo con la prensa.

4) Milei les dijo a los legisladores y gobernadores opositores: «Si quieren conflicto, les vamos a dar conflicto. Pero, si quieren avanzar hacia una Argentina mejor, volvemos con la Ley Bases, 🚌 le reponemos el capítulo 4, (el capítulo fiscal) y vamos al Pacto de Mayo».

5) Francos explicó que en los encuentros con los gobernadores les van “a plantear un camino hacia el 25 de mayo y darle contenido a ese acuerdo de 10 principios básicos para cambiar la economía de Argentina y simultáneamente conversaremos sobre los temas pendientes de febrero, que son bases”, en referencia a la ley Ómnibus 🚌 a la que pretenden reimpulsar, y “un acuerdo fiscal”.

6) El secretario de Trabajo, Omar Yasín, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, propusieron aumentar el salario mínimo de las y los docentes 📚 de 250 mil a 310 mil pesos. Los sindicatos, que reclaman 450 mil pesos y la restitución del incentivo docente, no aceptaron 👎🏼 la propuesta. La negociación se retomará el próximo martes en la Secretaría de Trabajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí