1) El candidato a presidente de Unión por la Patria, 🔵 Sergio Massa, presentó una nueva Ley de Financiamiento Educativo. 📚 Se trata de un proyecto que establece un aumento anual en el presupuesto destinado a educación y subirlo paulatinamente del 6 % de piso hasta alcanzar el 8 % del PBI en 2030.
2) Massa 🔵 también buscará ampliar la conectividad 🖥️ en todas las escuelas, la creación y apertura de jardines maternales 👶🏽para niños y niñas de entre 2 y 6 años, el incremento de la oferta universitaria 👩🏽🎓 con más carreras cortas, la incorporación de robótica 🤖 y programación como materias obligatorias en la secundaria, la capacitación docente permanente, y la creación de una comisión de seguimiento para la expansión de la inversión educativa.
3) En la presentación de la propuesta de educación, realizada en el Centro Cultural Kirchner, Massa 🔵 invitó a los legisladores «a defender en el Congreso la nueva ley de financiamiento educativo para que aquellos que quieren recortar le digan en la cara a nuestros estudiantes, docentes, no docentes y máximas autoridades de las distintas universidades que eligieron el ajuste 🔧en el sistema educativo”. “Llegó el tiempo de que se caigan las caretas y de que los que se desvivían por la defensa en educación pongan el voto y muestren que están dispuestos a invertir. Los gobernantes hablamos con el presupuesto”, aseveró.
4) Massa 🔵 mandó al psiquiatra a los candidatos que quieren recortar el presupuesto educativo. “Alguno gritaba por ahí ‘voucher’, si los pibes a la hora de ir a elegir universidad necesitaran un ticket canasta o fueran a un viaje de egresados” y «otros plantean la necesidad de achicar el sistema universitario”, señaló para referirse a Milei ⚫ y a 🟡 Bullrich. «Se llenaron la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación. Y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar. Están para el psiquiatra aquellos que plantean que a la pobreza la vamos a combatir cobrándole el acceso a lo que los saca de la pobreza, a quienes están en la pobreza».