Cynthia Ottaviano: «Todo será una encrucijada si no democratizamos la comunicación»

0
1199

La Doctora en Comunicación Cynthia Ottaviano analizó el accionar de los medios de comunicación en la actualidad y afirmó: “Todo va a ser una encrucijada si no democratizamos la comunicación y, sin embargo, eso no es considerado”. A su vez, recordó que los problemas en la comunicación se remontan a la época de la dictadura militar y que no hubo cambios: “Los medios de comunicación no fueron cómplices, sino participes necesarios de ese terrorismo de Estado”.

“Que el presidente nos devuelva la Ley de Medios que nos robaron no está en la agenda”, señaló Ottaviano. En este sentido, recordó que a mediados de los 80 Raúl Alfonsin estaba preocupado por su gobierno pero también por la democracia y resolvió crear el Consejo para la Consideración democrática, donde se gestó lo que intentó ser la primera ley de comunicación: “Allí se deja establecido que hay que democratizar los medios: dice que hay que desmercantilizar, separar la publicidad de la información y la opinión, fortalecer el sistema comunitario alternativo y popular, la creación de la figura del defensor del público y regular para desmonopolizar”. “Hoy, casi todo eso es deuda: lo único que hicimos fue crear la defensoría del pueblo”, subrayó.

La periodista consideró que en los medios existe una perspectiva y una pedagogía de crueldad, negacionista y capitalista, como consecuencia de la ultraconcentración comunicacional y la participación explícita de los dueños de esos medios que participaron en la última dictadura militar. “Todo esto produjo el avance del fascismo en la Argentina y tiene muchas expresiones: está en una candidatura presidencial pero también en la calle, en el intento de magnicidio a la presidenta y en la impunidad que le está garantizando el Poder Judicial”, señaló.

De cara a las elecciones, Ottaviano manifestó: “Hoy estamos frente a una encrucijada: a mi no me representan las candidaturas si las descontextualizo y si las contextualizo un poco veo que estamos en un escenario que plantea el avance del fachismo”. En este sentido, consideró: “No creo que exista una derecha democrática, lo que hay hoy son fascismos”, y sostuvo que alguien que dice que va a reventar el Banco Central no puede ser candidato. En esta línea, también, resaltó: “Con la violencia a los derechos humanos en la provincia de Jujuy, el gobernador se ganó ser candidato a vicepresidente de la nación: esa es la tragedia que estamos viviendo en la Argentina”. La escritora consideró que hoy es necesario que se utilicen todos los recursos que se tienen “al 100 %” y que, en nombre de lo que falta, no se use lo que se tiene: “Tenemos que seguir construyendo desde las bases, acumulando generosidad e inteligencia colectiva para poder seguir empujando, desde abajo, lo que soñamos y que hoy no está siendo representado». 

Pasó en Caput #SomosNosotras

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí