Se llevó a cabo en Brasilia la cumbre de presidentes de Sudamérica para revivir la Unasur, con la presencia de mandatarios de 12 países. Firmaron el Consenso de Brasilia, en el que se comprometieron a impulsar la cooperación y la integración, un área de libre comercio sudamericana y una región «comprometida con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional».
La iniciativa del presidente brasileño Lula da Silva 🇧🇷busca relanzar la integración regional, luego de las políticas neoliberales que fomentaron la fragmentación. De las doce naciones presentes en el encuentro de presidentes en Brasilia, tres se retiraron de la Unasur y hasta el momento no se reincorporaron: Chile, 🇨🇱Ecuador🇪🇨 y Uruguay.🇺🇾
3) Brasil. 🇧🇷Por iniciativa de Lula el país presentó diez propuestas en la cumbre de presidentes: “colocar al ahorro regional al servicio del desarrollo económico y social” a través de bancos de desarrollo como la Corporación Andina de Fomento; la creación de una moneda para el comercio para reducir la dependencia del dólar; ampliar la integración y reducir la burocracia para exportar e importar bienes; reactivar el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud; empezar “la discusión sobre la constitución de un mercado energético sudamericano” y retomar la cooperación en defensa, entre otras medidas.
4) Brasil – Venezuela.🇧🇷🇻🇪 Lula impulsó el regreso de Venezuela a las instituciones multilaterales. Sostuvo que se ha «construido una narrativa respecto a Venezuela» y que estaba en las manos del presidente Nicolás Maduro «construir” su narrativa y “darle la vuelta a este juego para que Venezuela vuelva a ser un pueblo soberano».
5) Argentina. 🇦🇷Alberto Fernández señaló en Brasilia: “La propuesta de Lula de volver a encontrarnos es un excelente comienzo. La Unasur fue una excelente idea”. “También generó conflictos porque nos hicieron creer que la UNASUR era un espacio ideológico, y convivían Hugo Chávez y Álvaro Uribe, que estuvieron a punto de tener un conflicto y lo impidió la Unasur, que funcionaba”. Y agregó que el bloque no es un “espacio de ideologías”, sino “de intereses comunes”.
6) Uruguay.🇺🇾 El presidente derechista Luis Lacalle Pou pidió “ir a las acciones y no perder tiempo”, y cuestionó el apoyo de Lula al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro: «Quedé sorprendido cuando se habló que lo que sucede en Venezuela es una narrativa”. “Si hay tantos grupos en el mundo tratando de negociar para que la democracia sea plena en Venezuela”, “lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”, afirmó.
7) Chile.🇨🇱 El presidente Gabriel Boric también cuestionó al gobierno venezolano de Nicolás Maduro: “No es una construcción narrativa, es una realidad, es grave y yo tuve la oportunidad de ver, vi el horror de los venezolanos. Esta cuestión exige una posición firme”, aseguró.
8) Colombia. El presidente Gustavo Petro propuso, tal como había hecho en Naciones Unidas, «cambiar deuda pública por acción climática. Este sería el salto hacia adelante en una verdadera lucha contra el cambio climático, principal problema de la humanidad», resaltó.
9) Venezuela. El presidente Nicolás Maduro destacó que sobre su país se han impuesto narrativas «con el poder más brutal que jamás se haya ejercido» para intentar “aplastar un proyecto político que ha levantado la bandera de Bolívar». Resaltó la iniciativa de Lula para impulsar la integración y el “espíritu y voluntad para abrir una nueva etapa”.
10) Perú.🇵🇪 La presidenta golpista Dina Boluarte es la única que no pudo asistir porque debía pedir permiso al Congreso para hacerlo, pero estuvo representada por el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola. Por video la mandataria planteó que los acuerdos regionales no sean “declarativos sino operativos», y exigió “pragmatismo en el establecimiento de una agenda común”.
11) Argentina – Brasil. Lula le confirmó a Alberto Fernández que el Banco Nacional de Desarrollo Económico Social (BNDES) financiará la segunda fase de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner: el tramo Salliqueló – San Jerónimo. El financiamiento será de hasta 600 millones de dólares y con el que se busca que nuestro país pueda tener autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.
12) Argentina – Venezuela. Alberto Fernández se reunió con su par venezolano, Nicolás Maduro. En el encuentro, según informó la Cancillería argentina, “se destacó el trabajo que ha realizado Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos”. Argentina volvió a reclamar, además, que terminen las sanciones, las presiones y los condicionamientos externos contra Venezuela.