Neuquén. Con el 99,22 de las mesas escrutadas, en una histórica elección, Rolando Figueroa y Gloria Ruiz, de Comunidad, fueron electos gobernador y vicegobernadora con el 35,63 por ciento de los votos, y vencieron al Movimiento Popular Neuquino (MPN), que postuló Marcos Koopmann y obtuvo el 33,14 por ciento de los votos. Ramón Rioseco, del Frente de Todos Neuquino, recibió el 12,71 por ciento; el ultraliberal Carlos Eguía, el 7,98; Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio Neuquén, el 3,75 y Patricia Jure, del FIT-Unidad, el 3,26. La participación fue del 76,1 por ciento. Se usó la boleta única electrónica. Es la primera vez desde 1962 que el MPN pierde una elección.
Neuquén. El gobernador electo, Rolando Figueroa, se había desempeñado como vicegobernador durante el primer período del actual mandatario Omar Gutiérrez. Luego, se alejó del Movimiento Popular Neuquino y, en esta elección, tuvo el apoyo de partidos de izquierda y de derecha, entre ellos, el Partido Socialista, el Frente Grande, el PRO, Desarrollo Ciudadano, Avanzar Neuquén, Arriba Neuquén y Nuevo Compromiso Neuquino.
Río Negro. Con el 95,78 por ciento de las mesas escrutadas, Alberto Weretilneck, del oficialista Juntos Somos Río Negro, y que fue apoyado por sectores del Frente de Todos y la UCR, fue reelecto gobernador con el 42,1 por ciento de los votos. Aníbal Tortoriello, de Cambia Río Negro, apoyado por el PRO y la Coalición Cívica, obtuvo el 23,9 por ciento. La dirigenta del Movimiento Evita, Silvia Horne, que se presentó por Vamos con Todos, recibió el 10,6 por ciento; el ultraliberal Ariel Rivero, de Primero Río Negro, el 9,1; Gustavo Casas, de Unidad para la Victoria, el 4,68; Rafael Zamaro, de Somos Unidad Popular y Social, el 3,29; Gabriel Musa, del FIT-Unidad, el 2,99; Gabriel Di Tullio, de Podemos Proyectar Río Negro, el 1,74; y Aurelio Vázquez, del MAS, el 1,53. La participación fue del 66,7 por ciento.