ℹ️NFOSIBERIA Nº 1635

0
255
InfoSiberia, las noticias en tu celular.

NACIONALES 🇦🇷

1) Fernando Sabag Montiel, quien intentó dispararle a Cristina Fernández de Kirchner, presentó una carta en al juzgado que tramita la causa por la que está detenido en la que pidió que un referente del espacio “Nueva Centro Derecha” le asigne un nuevo abogado. Se trata de Hernán Carrol, quien aparece en fotos con Patricia Bullrich y fue precandidato a concejal en La Matanza por la boleta de Avanza Libertad que encabezó José Luis Espert.

2) Agustina Díaz, la joven registrada como “amor de mi vida” en el celular 📱 de Brenda Uliarte, y Gabriel Carrizo, el jefe de “los copitos”, pidieron a la Cámara Federal que los deje en libertad porque, aseguran, no tienen ninguna vinculación con el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner. Lo hicieron en la audiencia de apelación de sus procesamientos, ante los jueces Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens. (Informó Néstor Espósito).

3) Nicolás Gabriel Carrizo dijo a los jueces que ”no soporta más estar preso” y que los mensajes referidos al atentado fueron producto de su «humor negro». La querella que representa a la vicepresidenta reclamó que se confirme su procesamiento y el de otra acusada, Agustina Díaz.

4) El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, José Manuel Ubeira, consideró que el objetivo de la querella en la causa que se investigan las actividades del grupo Revolución Federal pasa por determinar quién «guió la mano de Sabag Montiel».

5) La querella de familiares de víctimas del ARA San Juan espiados durante el gobierno de Mauricio Macri insistieron con la recusación del juez de Casación Alberto Mahiques, quien debe intervenir en la apelación contra el sobreseimiento del expresidente, por el reciente viaje privado ✈️ que realizó a Bariloche con otros magistrados y funcionarios, presuntamente a la mansión del magnate inglés Joe Lewis. La recusación se basa en el “temor de parcialidad”. (Informó Néstor Espósito).

6) El colectivo Unidxs por la Cultura realizó distintas actividades para reclamar que se discuta en el Senado la ley que prorroga las asignaciones destinadas a sostener el teatro, las bibliotecas 📚 populares, el Incaa, 📽️ el Enacom, entre otros organismos. El macrismo aprobó una ley en el 2017 que solo prolonga por cinco años estos financiamientos, los cuales vencen el 31 de diciembre de este año. Diputados aprobó, con 132 votos a favor, del Frente de Todos, el interbloque Federal, Provincias Unidas y el Frente de Izquierda, un proyecto que prolonga por 50 años los fondos para la cultura.

7) Ahora 30. Mañana entrará en vigencia el plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas. 💳 El presidente Alberto Fernández anunció la puesta en marcha del programa Ahora 42 para jubilados y jubiladas. Entre otros productos, podrán comprarse heladeras, lavarropas, celulares, 📱 televisores y aires acondicionados de bajo consumo, de producción nacional.

8) Casación confirmó el acuerdo de reparación del daño al que llegaron Alberto Fernández, y su mujer, Fabiola Yáñez, por la celebración del cumpleaños de esta última en la Quinta de Olivos durante la pandemia. Los jueces Juan Carlos Gemignani, Mariano Borinsky y Eduardo Riggi bloquearon así el acceso a la Corte Suprema, aunque todavía queda la posibilidad de un “recurso de queja”. (Informó Néstor Espósito).

9) Walter Santiago, conocido como “Alfa”, sostuvo durante el programa Gran Hermano que conoce al presidente Alberto Fernández desde hace 35 años y lo “coimeó un montón de veces”. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, señaló que no se puede “naturalizar que alguien se exprese ligeramente de un modo tal que solo busca difamarlo y desprestigiarlo”. “Ser una persona decente y honesta es un valor irrenunciable, por lo que solicitamos a Telefe, 📺 a la producción de Gran Hermano y al participante que se retracten”.

10) El gobernador bonaerense Axel Kicillof se reunió ☕en La Plata con Máximo Kirchner, intendentes y ministros nacionales como el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk. También forman parte del encuentro la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque.

11) El jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, desmintió que vaya a renunciar, como trascendió en medios periodísticos, para regresar el año que viene a la pelea electoral en Tucumán junto al gobernador Osvaldo Jaldo. “Yo sigo trabajando a la par del Presidente de la Nación como su jefe de Gabinete de Ministros. Cualquier decisión a futuro el año que viene será conversada y acordada con el presidente”, aclaró.

12) El diputado ultraderechista Javier Milei, de La Libertad Avanza, se reunió ☕ con el embajador norteamericano en nuestro país, Marc Stanley: “Gracias Embajador Marc R. Stanley por su cordial recepción y el muy interesante diálogo sobre la situación económica de Argentina y la relación con Estados Unidos”, 🇺🇸 expresó el legislador en Twitter.

13) Patricia Bullrich Luro Pueyrredón reivindicó al expresidente conservador Julio Roca: «El aniversario de la muerte de Julio Argentino Roca agiganta la figura del constructor de la Argentina ordenada, próspera y abierta al mundo que soñamos», escribió. La presidenta del Pro buscó, de esta manera, insistir en la ofensiva que propone para combatir a los mapuches.

14) Ayelén Mazzina, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, contó que en 2018 estaba “totalmente en contra de la despenalización del aborto” en referencia a un video que se difundió en el que participa en un programa televisivo. “Siempre he contado la historia de dónde vengo. Fui a una escuela católica, me criaron mis abuelos que hoy tienen 90 años, estaba en una situación muy difícil”. Y agregó: “Claramente el feminismo cambia vidas y para eso existe”. (Informó Lucía García Itzigsohn).

15) Más de 100 intendentes argentinos firmaron en la Ciudad de Buenos Aires un compromiso de acciones frente al cambio climático que incluye medidas para limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C. El denominado «Acuerdo de Ciudades Argentinas» fue la antesala de la Cumbre del C40 que comienza hoy.

16) El licenciado en Geografía, Sergio Caruso, señaló que «el sector agropecuario y agroforestal comenzaron a interesarse en los humedales por expansión del monocultivo de soja; y la minería por el desarrollo del litio y la megaminería a cielo abierto». «Las comunidades locales sobre las que recaen las consecuencias adversas empiezan a demandar por el mantenimiento de sus formas de vida». «Más de 500 organizaciones socioambientales apoyan el proyecto», que aún no fue sancionado, porque «el lobby operó muy fuerte”. Pasó en Caput. 💥 Escuchalo en radiocaput.com

17) Santa Fe. El intendente de Rosario, Pablo Javkin, pidió por la sanción «lo más pronto posible» de la ley de humedales, tras la postergación del tratamiento de la propuesta en la Cámara de Diputados. Lo hizo al participar del encuentro de intendentes argentinos en la reunión previa a la cumbre sobre cambio climático.

18) Catamarca. Quienes viven en la localidad de Choya denunciaron por redes sociales que atacaron y robaron materiales del acampe que realizan pobladores para defender el agua 💧 y el cerro del avance de la megaminería. Afirmaron que el ataque se hizo con complicidad policial.

19) Catamarca. El gobernador Raúl Jalil inauguró la planta de la textil RA Intertrading que generará 100 nuevos empleos y prevé en los próximos meses generar otros 200 puestos más. Estuvieron presentes vía zoom el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quienes inauguraron otra fábrica textil en esa provincia.

20) Río Negro. La Federación de Productores espera el arribo de unos 25.000 trabajadores temporarios para la cosecha de peras 🍐 y manzanas 🍎 ante la floración de los montes frutales. Podrían generar más de 1.200 toneladas de fruta para la próxima temporada.

21) Jujuy. Colectivos de mujeres marcharon en distintas ciudades de la provincia tras el femicidio de la adolescente Evelin Farfán Céspedes. Responsabilizaron al Estado por las deficiencias en la búsqueda de la víctima, quien estaba desaparecida desde el viernes. Hubo manifestaciones en Tilcara, Fraile Pintado, Monterrico, San Pedro, Libertador San Martín, San Salvador de Jujuy y Chalicán.

22) Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Axel Kicillof, del Frente de Todos, impulsará la producción estatal de vehículos eléctricos. 🚙 El ministro de Transporte provincial, Jorge D´Onofrio, y el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se reunieron para avanzar en la movilidad sustentable. El objetivo es fabricar los controladores y la batería de colectivos, autos y trenes 🚆 eléctricos.

23) Salta. Vialidad Nacional invertirá más de 23 mil millones de pesos para desarrollar trece obras de infraestructura vial. El administrador general de Vialidad, Gustavo Arrieta, señaló que son proyectos “de gran envergadura que son fundamentales para potenciar el desarrollo social y económico de la región». Una de las obras es transformar en autopista 26 kilómetros de la Ruta Nacional 9/34, en el tramo que va desde la rotonda de acceso a Rosario de la Frontera hasta Yatasto.

24) Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Un suboficial de las Fuerzas Armadas atacó a otro «con un elemento cortante» mientras dormía en la Base Marambio. El hombre que resultó herido recibió ocho puntos de sutura en su rostro, pero se encuentra fuera de peligro. El agresor fue “replegado al continente” y se iniciaron acciones judiciales.

25) Misiones. Los gremios docentes acordaron un aumento salarial con el gobierno de Oscar Herrera Ahuad, del Frente Renovador de la Concordia. El cargo de maestro de grado con jornada simple (o su equivalente en horas cátedra) será de 29.120 pesos. Además se garantiza para octubre a los docente sin antigüedad, 83.820 pesos; con 1 a 5 años de antigüedad, 85.470; 6 a 9 87.230, y con 10 o más años de antigüedad, 88.990.

26) La Rioja. La provincia adhirió a la resolución del Ministerio de Educación de la Nación, por la cual se amplía una hora de clases en las escuelas primarias. Será en 140 establecimientos educativos a partir del año próximo.

27) Provincia de Buenos Aires. El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, dijo que «en una primera etapa hay 255.000 estudiantes de nivel primario que tendrán más horas ⏳ de clase” a partir de la implementación de la medida de nivel nacional.

28) Juicios por delitos de lesa humanidad. ⚖️ Seguirán las audiencias por las causas La Noche del Mimeógrafo 3 (Concepción del Uruguay, Entre Ríos) y Hermanos Ramírez y Operativos (La Plata) y por la Megacausa (Jujuy). (Informó Giselle Tepper).

29) El costo de la Canasta Básica Alimentaria aumentó en septiembre un 7,1 por ciento, por lo que una pareja con dos hijas o hijos necesitó percibir 56.732 pesos para no caer en la indigencia. El Indec informó que el umbral para no caer en la pobreza se ubicó en 128.214 pesos.

30) Milagro Sala ya lleva 2469 días ⏳ privada de su libertad.

ANÁLISIS ☕

31) (Por Stella Calloni)

El viaje privado al sur que organizó Macri, donde llevó jueces y fiscales, a la mansión del multimillonario británico Joe Lewis es una muestra de la impunidad que tiene. Y mientras tanto, por impulso de las mineras y todos los que vienen a apoderarse de nuestros territorios convierten a los mapuches en terroristas, porque los pueblos originarios defienden el agua, el medio ambiente, y siguen haciendo sus siembras a su manera.

INTERNACIONALES 🌎

32) Brasil. 🇧🇷 El candidato presidencial por el Partido de los Trabajadores (PT), Lula Da Silva, afirmó que Neymar me tiene miedo”. El exmandatario habló sobre el apoyo del futbolista Neymar al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y manifestó: “Creo que tiene miedo de que, si gano las elecciones, sepa que Bolsonaro le perdonó la deuda del impuesto sobre la renta haciendo un trato con su padre”.

33) Brasil. 🇧🇷 La justicia electoral, a cargo de Benedito Gonçalves, ordenó que no se difundan contenidos de Paralelo, Foco do Brasil, Folha Política y Dr. Noticias en YouTube por haber realizado campañas de difamación con noticias falsas. Esos medios han sido funcionales a la campaña del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

34) Colombia. 🇨🇴 El presidente Gustavo Petro presentó ante el Congreso el proyecto de ley para la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, que estará a cargo de Francia Márquez. La vicepresidenta expresó que el objetivo es fortalecer las políticas públicas sobre la equidad de género y protección de los derechos de las mujeres y población LGBTIQ+. El proyecto comenzará a tramitarse por el Congreso, donde debe pasar cuatro debates antes de ser aprobado.

35) Cuba. 🇨🇺 El canciller Bruno Rodríguez Parrilla señaló en Naciones Unidas que “la continuación de la política del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba ha dejado pérdidas diarias por 15 millones de dólares en los primeros 14 meses del Gobierno de Joe Biden”. En total fueron *3806 millones de dólares.

36) Estados Unidos. 🇺🇸 El incremento de las temperaturas del agua, debido al cambio climático, es la principal causa de la muerte masiva de cangrejos de las nieves del mar de Bering, en Alaska. El número total de crustáceos cayó de los 11.700 millones en 2018 a unos 1.900 millones en 2022.

37) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Joe Biden afirmó ayer en Washington que su par ruso Vladimir Putin no se encuentra en una situación cómoda en Ucrania y se quedó sin opciones más allá de «maltratar» a los civiles para que se rindan. «Creo que Vladimir Putin se encuentra en una posición increíblemente difícil», declaró Biden a periodistas en la Casa Blanca. (Informó Larry Levy).

38) Rusia – Ucrania. 🇷🇺 🇺🇦 El presidente ruso, Vladimir Putin, decretó ayer la instauración de la ley marcial en los cuatro territorios ucranianos de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionados en septiembre. Putin anunció la medida en una reunión de su Consejo de Seguridad, transmitida por televisión. El Kremlin publicó a continuación un decreto que confirma la entrada en vigencia de la ley marcial en esos territorios a partir de hoy. (Informó L.L.).

39) Rusia – Ucrania. 🇷🇺 🇺🇦 Tropas de desembarco ucranianas intentaron entrar en Energodar para apoderarse de la central nuclear de Zaporozhie. El combate duró varias horas y el ataque fue repelido, comunicó Vladímir Rógov, miembro del Consejo de Administración de Zaporozhie. Los ucranianos habían atacado el martes Energodar con lanzacohetes múltiples Himars de fabricación estadounidense y dañado el puente de entrada a la ciudad y la subestación eléctrica de Luch. (Informó L.L.).

40) Rusia. 🇷🇺 El Ministerio de Exteriores alertó que el propósito de Estados Unidos de armar al régimen de Volodímir Zelenski lleva a la destrucción de Ucrania. «Los estadounidenses suministran armas para destruir a Ucrania, un país al que patrocinaron durante años (…) La posición de Washington que apuesta por atizar el conflicto, lleva a la destrucción de Ucrania», dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova y sentenció que Ucrania los va a hundir a todos ellos. (Informó L.L.).

41) Unión Europea. 🇪🇺 La Eurocámara solicitó ayer elevar el presupuesto comunitario previsto para el próximo año en 1.700 millones más respecto a lo planteado por Bruselas para responder a las necesidades generadas por la invasión rusa a Ucrania y la crisis energética en Europa, al tiempo que rechazó los recortes propuestos para el mismo ejercicio por los Estados miembro. (Informó L.L.).

42) Israel. 🇮🇱 El ministro de Defensa Benny Gantz aseguró ayer que su país no proporcionará armas a Ucrania, dos días después de que Moscú advirtiera que la entrega de armamento israelí a Kiev dañaría seriamente la relación bilateral. «Nuestra política respecto a Ucrania no va a cambiar. Seguiremos apoyando a Occidente», pero «no suministraremos sistemas de armamento a Ucrania». (Informó L.L.).

43) Irán. 🇮🇷 Teherán rechazó categóricamente las acusaciones de ventas de drones a Rusia para su uso en el conflicto de Ucrania. El representante permanente de Irán ante la ONU, Amid Saeed Iravani, formuló esta declaración a la prensa después de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad sobre este tema. (Informó L.L.).

CULTURA 🎭

44) C.A.B.A. Emanuel Rodríguez, humorista oficial de InfoSiberia, presenta su show de humor político Peroncho mañana a las 21 en Lo de Néstor (Bolívar 548) y este sábado a las 21 en Un café con Perón (Austria 2601, ex Residencia Presidencial de Juan Domingo Perón, Recoleta). Ambos shows son con entrada a la gorra. Reservas en peroncho.ar

45) La Casa de Carlino organiza un homenaje al poeta Alfredo Carlino. Participarán Alejandro Apo, Martin Castro, Matias Reinoso, Jose Curbello, Washington Cucurto Monica Gaspio, Dante Chianetta y Julian Axat. Presentarán Adriana Reydo, Martin Garcia y Milciades Peña. Musicalizarán poemas de Alfredo Carlino, Gustavo Zurbano, Oscar Marchetti, Esteban Bezenzette, Juan Ignacio Iruzubieta y Ariel Carlino. El viernes a las 18 en La Casa de Carlino (24 de Noviembre 167, CABA).

RETAZO ✂️

46) La paz se alcanzan cuando la mente y el corazón se hermanan. (Por Pedro Patzer, de “El lugar en que nacen los ríos, editado por Lenguamadre).

HACE UN AÑO 🕯️

47) Río Negro. Los referentes de derechos humanos Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel, María Elena Naddeo y Juan Grabois se entrevistarán con la gobernadora Arabela Carreras, de Juntos Somos Río Negro, quien endurece su posición respecto del conflicto por la recuperación territorial de la comunidad mapuche *Quemquemtreu. (Publicado en el InfoSiberia N°1395 el 21 de octubre de 2021).

HAIKU 📚

48) Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me ha dado el oído que en todo su ancho. Graba noche y día grillos y canarios, martillos, turbinas, ladridos, chubascos”. Violeta Parra, música y poeta chilena.

LUDO 🎲

49) ¿Cuál es la capital de Bielorrusia?

Minsk – Riga – Tirana

50) Solución del ludo de ayer: En la provincia de Chubut*se encuentra la localidad de *Corcovado.

HUMOR 😉

51) El hombre que sólo transpira en saunas, Mauricio Macri, esboza en su nuevo libro una suave autocrítica de lo que dejó su gestión en el Gobierno nacional. Muy suave. O, mejor dicho: Muy Suavegom. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez).

PALOMA MENSAJERA 🕊️

52) Gracias, muchas gracias por la información que acompaña mi desayuno. Honestamente hay noticias que me generan indignación y arranco el día masticando hartazgo pero saber que pasa, estar informade es muy valioso en un mundo permeado por la mentira. Gracias y que tengan una muy buena jornada. Mónica Martínez, de La Plata, provincia de Buenos Aires.

53) Programación de hoy en Radio Caput. 💥 9 hs: Lugares Comunes. ⛈ 10 hs: Voces y Contexto. 🗣 11 hs: Andén 4. 🚆12 hs: Deportivo Caput. (Con Roberto Rinaldi). ⚽ 13 hs: Caravana Caput 🐫 14 hs: Roto y Descosido. ✂️17 hs: Nostros, los otros. 🎙️18 hs: Proyecto Colectivo. 🚌19 hs: Género Fluido 🌈 22 hs: No estamos solos. 📻 24 hs: Pensemos en Nacional (Con Conrado Geiger). 🇦🇷

54) Bajate la aplicación y escuchá la radio con tu teléfono. Es muy fácil. Buscá “Radio Caput” en la tienda de aplicaciones de Android, o buscá Radio Caput en Simple Radio, en Tune In o en Radio Garden.
www.radiocaput.com

55) Que tengas un jueves emocionante.

STAFF ✒️

56) Dirección y edición: Javier Corcuera. Subedición: Rocío López. Análisis: Stella Calloni. Lesa: Giselle Tepper. Sindicales: Elizabet Vega Gron. Economía: Gabriela Cabanillas. Internacionales: Santiago Alonso y Larry Levy. Género: Lucía García Itzigsohn. Judiciales: Néstor Espósito. Retazo: Pedro Patzer. Ludo: Martín Loza. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez. Dibujos: Luis Schinca. Otras cosas: Lucas Loza y Danilo Julián Trampamar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí